RSS

Análisis musical. Acercamiento a los métodos


El análisis musical es una herramienta necesaria para poder comprender e interpretar las obras musicales. Se trata además de una disciplina que a lo largo de la historia ha desarrollado diferentes metodologías que se han ocupado en mayor o menor medida de un parámetro u otro y gracias a ello, nos ha permitido acercarnos tanto a distintos parámetro como a diferentes repertorios. Por lo tanto, en función de lo que se quiera analizar utilizaremos unas metodologías u otras. Sin embargo varias de estas metodologías han ganado más importancia al ser demostrada su validez en una amplia variedad de obras y se han terminado consolidando como análisis.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS MUSICAL?

El análisis es la disciplina musical que se encarga de estudiar la estructura musical tratando de obtener un conocimiento total de la obra. Su finalidad desde el comienzo como disciplina ha sido intentar descifrar las estructuras internas de una composición musical, buscando comprender la forma en que el compositor ha conseguido encuadrar la obra en un estilo concreto, a la vez que se trata de entender las características de cada estilo.
Pero este punto de vista dejaba de lado muchos parámetros importantes de la composición musical y a principios del S. XX se extendió el estudio de la música y del propio análisis hacia otras disciplinas externas para lograr una comprensión más total de la música.

EL MÉTODO ANALÍTICO
Nicholas Cook (1987) explica que el análisis musical se limitaba a realizar un análisis de los parámetros formales y armónicos para poder situar la obra en un estilo concreto. Este análisis no iba más allá de la partitura, tan solo realizaba una descripción de los elementos que la componían y de esta manera se llegó a lo que se denominó tradicionalmente análisis estilístico: mezcla el análisis formal con el análisis armónico y así se concretaba el estilo al que pertenecía la obra.
Sin embargo a principios del siglo XX, los analistas se dieron cuenta de la parcialidad de esta metodología y comenzaron a desarrollar métodos especializados en analizar parámetros concretos. De esta manera podemos destacar el análisis motívico y el análisis schenkeriano entre otros.
Ya a mediados del siglo XX el análisis musical ha avanzado considerablemente desde el punto de vista metodológico. Esta disciplina se ha ido interrelacionándose con otras como:
-    Lingüística y semiótica. J. J. Nattiez
-    Psicología y Gestalt: Leonard Meyer
-    Psicología y psicoanálisis: M. Imberty
-    Psicología cognitiva: Lerdahl y Jackendoff.
-    Gramática generativa: Chomsky.
-    Matemáticas de conjuntos: Allen Forte.
-    Otras psicoacústicas, física del sonido: informática, inteligencia artificial…

No obstante ninguna de estas metodologías ha sabido responder por completo a los interrogantes de la comprensión musical precisamente por dedicar su atención a un aspecto puntual de la obra, descuidando otros parámetros igual de importantes. De ahí la importancia de la combinación de varias metodologías en función de la obra y de la finalidad del análisis, para conseguir resultados completos y de calidad.

MÉTODOS TRADICIONALES DE ANÁLISIS

El análisis estilístico

Según el diccionario New Grove, estilo es el término que denota la forma del discurso y su modo de expresión; más concretamente, la forma en que una obra de arte es creada. Es necesario, por tanto, conocer cómo se articulan los parámetros para comprender el proceso de creación, el discurso que sigue y la forma por la que se expresa la obra musical.
Tal y como se explicaba anteriormente, este análisis tiene como finalidad tradicional el encuadre de las obras en un estilo concreto y su fundamento es la descomposición de los elementos constitutivos, ya que el estilo no se puede analizar directamente sino que se trata de una unidad formada por la suma de diferentes piezas que aportan una característica diferente. Los elementos que más atención va a prestar este análisis serán la forma y la armonía, con pequeñas referencias al ritmo o la melodía.
A través de esta metodología se han llevado y se llevan a cabo estudios estilísticos de grandes repertorios, gracias a los cuales se pueden establecer unas delimitaciones cronológicas. Estas delimitaciones van a ser los llamados estilos musicales (como el Clasicismo, el Romanticismo…)

El análisis formal

La forma musical es la manera en la que el compositor distribuye a lo largo de la obra las partes que la conforman. Existen distinas formas estereotipadas, sin embargo dos obras que poseen la misma forma no tienen por qué tener la misma estructura. En función del orden en que estén dispuestos los elementos obtendremos distintas variantes de una forma. De este modo, existe una gran disparidad de formas en la música clásica occidental, desde las utilizaras en el canto gregoriano hasta las innovaciones de la música contemporánea, y cada forma con sus variantes estructurales.
La finalidad de este análisis  es la clasificación de las obras en función de su similitud formal respecto a estos estereotipos, prestando atención a los elementos estructurales de estas obras. Esta herramienta ha sido ampliamente aceptada en la enseñanza de la composición, pues muestra a los alumnos distintos estereotipos de una manera directa. Sin embargo, como menciona Ramón Sobrino (2005), la rigidez de estos análisis ha llegado a despreciar obras de autores que no encajaban tan bien dentro de los moldes establecidos. Hay que ser conscientes de que es muy difícil que una obra siga totalmente un esquema formal, pero eso no es motivo para repudiarla. El ritmo, el desarrollo motívico, la armonía y hasta el carácter del autor afectan a la estructura y, aún dentro de algún esquema propuesto, lo sitúan al límite de ese marco.

El análisis armónico

La armonía son las relaciones que surgen entre las distintas combinaciones verticales de los distintos sonidos de una composición musical. Es el parámetro más importante de la música tonal ya que uno no podría existir sin el otro. La armonía comienza a consolidarse cuando J. P. Rameau publica su Tratado de Armonía (1722), donde asienta las bases de la armonía funcional.
La finalidad de este tipo de análisis es estudiar los distintos acordes usados en la armonía tonal, así como analizar las relaciones entre estos acordes y la manera en que se suceden.
El tipo de cifrado armónico más usado es el de números romanos, pues es posible conocer la función tonal del acorde así como las relaciones interválicas existentes entre las diferentes notas que lo componen, indicadas con números arábigos como exponentes.
El análisis armónico puede hacerse a nivel macroformal (tonalidades principales y su relación), mesoformal (busca la lógica de las diferentes tonalidades, sus cadencias) y microformal (cada acorde y cada proceso armónico). El nivel mesoformal es de vital importancia pues es el que nos delimitará de forma clara el parámetro formal de la pieza.

DIFERENTES SISTEMAS ANALÍTICOS

Análisis Schenkeriano

Nacido de la mano de Heinrich Schenker en Alemania. Este análisis se puede considerar una alternativa al análisis estilístico pues lo que hace es simplificar los parámetros hasta obtener una estructura que él cree subyacente en todas las obras tonales: la progresión armónica I – V – I (Ursatz) y un descenso melódico por grados conjuntos (Urline). Busca una forma diferente de comprender las composiciones musicales.
Esta simplificación va a constar de tres niveles: el superficial, el nivel medio y el nivel profundo donde se pueden ver claramente la Urline y la Ursatz. Esos niveles se expresan gráficamente donde el más importante es el nivel medio, pues muestra las relaciones entre los niveles extremos de la composición.

Sin embargo tiene una serie de fallos importantes:
1.    Sólo y exclusivamente es aplicable  a las obras tonales.
2.    Deja de lado otros parámetros como el ritmo o la forma, por lo que realiza un estudio de la obra incompleto.

Análisis motívico

Por motivo se entiende el material melódico-rítmico que, conformando una unidad mínima de expresión, va a ser utilizada y variada por el compositor a lo largo de la obra. Es independiente de los parámetros formales y armónicos.
Este sistema surge de la mano de Rudolf Reti y Hans Keller (en su libro The Thematic in Music, 1951), alumnos de Schönberg cuando se dan cuenta al analizar las obras atonales de su maestro (las que están entre las tonales y las dodecafónicas) que carecen de un sistema de cohesione las obras. Para ellos será el motivo el encargado de entroncar y dar lógica a las obras. Se demostró que partiendo de una célula musical mínima, es posible comprender la lógica motívica de una pieza completa.

Este método fue aplicado por Reti en las 32 sonatas de Beethoven. Sin embargo por él mismo no nos aporta demasiadas conclusiones y hay que relacionarlo con otros métodos, como el semiótico.

Análisis semiótico

Derivado de la lingüística busca, una vez conocida la composición interna de la pieza, trata de buscar un significado a la forma en que el motivo es empleado a lo largo de la composición. Para ello divide la composición en sus componentes unitarios y, tras comparar cada posible unidad con las demás, realiza una lista de su distribución y las agrupa según unidades idénticas o relacionadas (Ramón Sobrino, 2005).

Esta metodología es propuesta desde el ámbito de la etnomusicología por N. Ruwet, que describe la música como un sistema semiótico, donde la relación entre el código y el mensaje puede describirse desde un punto de vista análítico, dando mayor relieve al lenguaje que lo posibilita.

Análisis rítmico

Al definir lo que se considera por ritmo hay dos visiones diferentes: por un lado la combinación de unas unidades simples en pequeños motivos y por otro la combinación de parámetros formales, armónicos y melódicos (estructura globalizadora).

Hugo Riemann (creador de los conceptos de dinámica y agógica),  habla del ritmo como un factor jerarquizador de la forma. En 1960, Meyer y Cooper consideran el ritmo como una integración de varios parámetros musicales. El método parte de la segmentación rítmica y jerarquiza unidades de distintos niveles. Se adapta la nomenclatura de la prosodia griega y los modos rítmicos medievales y se pasa de los niveles más sencillos a los complejos. También hay un componente psicológico y estésico, pues Meyer utiliza el concepto de “oyente cualificado”, argumentando que un oyente de este tipo es capaz de anticiparse a lo que va a suceder (y utiliza conceptos como lo esperado, lo escuchado y la frustración).
Sin embargo no siempre es aplicable este método y no tuvo demasiado éxito.

Análisis generativo

Tomando elementos del análisis schenkeriano, el rítmico y la gramática generativa de Chomsky, Lerdahl y Jackendoff dividen la obra en unidades gramáticas, tratando de llegar a una comprensión jerárquica de la obra. Así, el analista va construyendo un esquema formal en árbol donde se va descubriendo la estructura gramatical de la composición y la jerarquía de sus elementos. Se integran elementos del análisis schenkeriano, parámetros como la melodía, ritmo, armonía… lo que aunque complejo, resulta un buen método de análisis.

Set – Theory (Teoría de conjuntos)

En el ámbito de la música atonal, este análisis ideado por Allen Forte tiene como objetivo establecer un marco para la descripción, la interpretación y la explicación de cualquier composición atonal. Este sistema pretende simplificar el problema que supone conocer si una nota es esencial o no en la composición, proponiendo fijar la atención en las relaciones estructurales de cada unidad de segmentación. Forte reduce las posibilidades a 208 casos, simplificando sustancialmente el problema del analista.

El problema de este método, como el de muchos otros, es que no da directrices de cómo realizar la segmentación de los sonidos.

¿Quieres probar este tipo de análisis atonal pero te resultan muy difíciles las matemáticas? Aquí tienes la solución: ¡CALCULADORA MUSICAL!

¿CÓMO APLICAMOS ESTAS METODOLOGÍAS EN LA VIDA DIARIA MUSICAL?

Según hemos explicado anteriormente, las diferentes metodologías tendrán unos resultados u otros según sea la finalidad a la que van enfocadas. Haciendo un análisis de las facetas de la producción musical y la experiencia musical podemos distinguir tres ejes principales donde aplicar estos métodos.

Por un lado la función crítica de la música, la cual se acerca a la composición desde una vertiente práctica pero también teórica. Los resultados que obtendremos estarán centrados en los parámetros que repercutan en la calidad del resultado sonoro de la música, su evaluación. Por ello desde la crítica musical se utilizará una mezcla de metodologías que abarquen todos esos parámetros. El punto de vista teórico tendrá mucho que decir, aunque no sea el más importante.
Por otro lado se puede buscar un análisis por la simple búsqueda de comprensión del funcionamiento interno de la obra. Como también busca entender los diferentes parámetros musicales, no utiliza ninguna metodología concreta aunque una vez más, la perspectiva teórica estará presente en mayor o menor medida.
Por último, según la historia y la cultura se buscará una conexión entre el productor, el receptor y el objeto, es decir, entre el contexto y la obra. Por un lado las obras serán estudiadas por el aparato crítico pero por otro lado cada periodo musical busca un efecto en el oyente, estudio que realizará la teoría.

ENTONCES, ¿CÓMO DEBEMOS ANALIZAR?

A lo largo de esta presentación se ha hecho hincapié en la idea de obtener un análisis musical completo, pero también se ha comprobado que ninguno hasta el momento lo es. ¿Cuál es la solución? La aplicación conjunta de varios métodos, según la pieza o fragmento que se analice, y según la finalidad por la que estemos haciendo ese análisis.
Para el intérprete será interesante hacer una análisis armónico, motívico e incluso semiótico (aunque sea a nivel superficial) para poder realizar una ejecución más correcta de la obra.
Desde el punto de vista etnomusicológico, el método semiótico de Nattiez puede ser muy interesante, pues se mezcla con la antropología directamente y la tradicción oral y el hecho comunicativo se suele adaptar muy bien a este método.
En el análisis puro es donde mayor interrelación de sistemas se da, donde la finalidad es el estudio de la música en sí misma, la pura comprensión de la obra.

Si interrelacionamos métodos podemos ser capaces por un lado de obtener conclusiones más completas y precisas que un análisis aislado nos podría ofrecer, y por otro, esta experimentación de fusión de metodologías puede dar lugar a la creación de otras nuevas, con lo que la disciplina se enriquece directamente.
No debemos olvidar que, dado que según la finalidad de nuestro análisis utilizaremos un método u otro, también debemos saber descartar los que no nos convienen, pues hay que guardar una coherencia en el análisis.

BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA


-    Cook, N (1987). A guide to musical analysis. J. M Dent & Songs
-    Sobrino, R (2005) “Análisis del estilo musical. De las metodologías del análisis al análisis de las metodologías” en Revista de Musicología. Vol. XXVIII nº1: 667-696.
-    White, J (1994). Comprehensive musical analysis. Scarecrow.
-    Reti, R (1967). Thematic Patterns in Sonatas of Beethoven. London. Faber.
-    Forte y Gilbert (1992). Introducción al análisis schenkeriano. Barcelona. Labor.
-    Lerdahl y Jackendoff (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid. Akal Música.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

14 melodías:

Blin dijo...

¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres profundizar en algún tema? ¡No dudes en preguntar!

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Gracias! Me ha ayudado, necesitaba saber en q consistía el análisis estilístico.

Francesc Poquet dijo...

Muchas gracias por la información y felicidades por la web.

Daniel Roca dijo...

Muy bueno. Puse a mis alumnos a buscar definiciones de Análisis musical como introducción a la asignatura que tienen en Grado Superior, y uno de ellos llegó a esta página, que no conocía. Comparto su enfoque muy influenciado como el gran N. Cook.
Le invitaría a leer mi artículos sobre dos modelos didácticos de análisis musical en academia.edu, buscando como Daniel Roca.

Muchas gracias

Unknown dijo...

Buenas noches. He estado buscando información acerca del concepto de "Análisis directorial" que he leído en un par de libros. ¿Podrías ayudarme al respecto? Muchas gracias.

José Luís Miranda Fiori dijo...

Cómo se obtiene directivas o ejemplos para aplicar el análisis de ludolf reto

Alan Wong dijo...

¿Por qué no se menciona el análisis del estilo musical que propone Jan LaRue? ¿Podría éste ser uno de los métodos analíticos más completos?

Alan Wong dijo...

Me gustó mucho este blog!!!

Anónimo dijo...

Hola! me resulta de gran utilidad esta publicación para mi tesina de grado. ¿Me permitiría citarla correctamente y utilizar sus escritos?
Desde ya muchas gracias,
Paula.
paulaa389@hotmail.com

Andrea dijo...

Hola, me parece muy interesante este tipo de publicaciones, quisiera saber como se puede citar de la manera correcta, ya que me es de mucha ayuda para mi trabajo de grado.
Gracias.

Blin dijo...

Hola Andrea. Gracias por tu comentario. No me has dejado correo electrónico, así que espero que vuelvas a entrar en el blog y veas este mensaje.
Te dejo un enlace donde te explica como citar un blog correctamente: https://normas-apa.org/referencias/citar-un-blog/
¡Gracias y suerte con tu trabajo!

Andrea dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Andrea dijo...

Hola, mi correo es andrea.violin.albr@gmail.com
Mil gracias

Publicar un comentario